Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación


Una gran pregunta que nos ha rondado durante todo el curso es que si las redes sociales y la educación pueden ir de la mano, la respuesta es que sí, siempre teniendo en cuenta la educación adecuada para saber trabajar estas redes en el ámbito educativo.

Para ver todas las entradas pulsa en "Artículos antiguos" justo encima de esto.


Conclusión de la asignatura:

Nosotros como maestros somos los encargados de saber poner un camino seguro a nuestros alumnos sobre las TIC's además de fomentar en ellos una educación distinta a través de estas.

Sin duda, a día de hoy el camino de las TIC's en la educación aún tiene que sufrir más cambios, pero poco a poco vemos como se va fomentando el trabajo de las Tic's en las aulas.

​Sobre la asignatura de "comunidades virtuales y redes sociales en educación" debo añadir que ha sido una asignatura al igual que con las otras de la mención, que ha marcado mucho en mi formación como maestra, he descubierto nuevos recursos, nuevos modelos de aprendizaje y nuevas formas de dar clase en un aula. Gracias a la motivación de nuestros profesores de mención que nos forman en algo que les gusta y les apasiona y nos transmiten esas ganas a mi como alumna, también gracias a las personas que nos forman viniendo a darnos charlas sobre su trabajo, como las charlas  que tuvimos durante este curso.

Todo esto, me lleva a pensar que, si quieres algo, hay que trabajar duramente y de manera constante, para poder llegar donde uno quiere.

Por lo tanto, a parte de todos estos recursos, trabajos, charlas, también me llevo un enriquecimiento personal, y muchas ganas de seguir trabajando en lo que me gusta y formándome para poder llegar a ser mejor docente, con buenas competencias digitales. Gracias a la mención me he dado cuenta de cómo debo actuar como maestra en un futuro y cómo debo seguir formándome en el camino para poder llegar a ser mejor. 

Referencias bibliográficas:

  • Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. In Anales de documentación (Vol. 5, pp. 361-408). Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Amigos reales o virtuales. https://es.slideshare.net/CarlosCenamorRodriguez/amigos-reales-o-virtuales-monogrfico
  • Comunidad virtual. https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual
  • Canal TEDx Talks (2 de abril de 2014) El nuevo mundo. : Dolors Reig at TEDxCastellon. {Archivo de vídeo} YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3YUPVSF9mYQ  
  • Dans, E. (2007). La empresa y la web 2.0. Harvard Deusto marketing & ventas, 80, 36-43.
  • Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers. Revista de sociología, 48, 103-126. 
  • MÁRQUEZ, Israel V. (2008). Reseña de "Cibercultura. La cultura de la sociedad digital" de Pierre LÉVY. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 13,266-267. ISSN: 1135-7991. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93511742018  
  • De Haro, J. J. (2010). Redes sociales en educación. Educar para la comunicación y la cooperación social, 27, 203-216.
  • Herrera, H. H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista reflexiones, 91(2).
  • Rivadulla-López, J. C., & Rodríguez Correa, M. (2019). Ciberacoso escolar: experiencias y propuestas de jóvenes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 179-201.
  • Orjuela López, L., Cabrera de los Santos Finalé, B., Calmaestra Villén, J., Mora Merchán, J. A., & Ortega Ruiz, R. (2014). Acoso escolar y ciberacoso: Propuestas para la acción.  
  • Miranda, A. (2013). La socionomía y el pensamiento de Jacobo Levy Moreno: Una revisión teórica. Psiquiatría. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/lasocionomia-y-el-pensamiento-de-jacobo-levy-moreno-una-revision-teorica/ 
  • Redacción, T. (24 de abril de 2021). UN TREND DE INTERNET QUE SE SALIÓ DE CONTROL. ¿Quién es Josh y qué es la 'Josh Fight'?. Terra. https://www.terra.com.mx/tendencias/2021/4/24/quien-es-josh-que-es-la-joshfight-redes-enloquecen-por-esta-epica-pelea-sus-memes-video-14321.html
  • Ortega-Barón, J., Buelga, S., & Cava, M. J. (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso= The Influence of School Climate and Family Climate among Adolescents Victims of Cyberbullying. Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso= The Influence of School Climate and Family Climate among Adolescents Victims of Cyberbullying, 57-65.
  • Bernal, N. C., & Ramírez, F. C. (2019). El programa CIE: Intervención en ciberacoso escolar mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional. European Journal of Health Research:(EJHR), 5(1), 39-49.
© 2020 El Blog de Raquel SR. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar