DAFO

08.01.2022

Datos de identificación del caso

- Investigador/alumno/a: Raquel Sánchez Rodríguez

- Nivel educativo: Ed. Primaria

- Curso: 5º

- Número de alumnos en el aula: 20

- Etapa / fecha de recogida datos: del 16 de noviembre al 22 de diciembre de 2020

Contexto del centro

El centro se encuentra ubicado en la plaza mayor del pueblo e imparte Educación Primaria e Infantil. En la parte de primaria el centro todos los cursos son de línea uno y cuenta con ocho aulas donde se imparte clase de manera ordinaria, un gran patio que hace las veces de lugar de recreo y de salón de actos en momentos de celebración, una gran sala de profesores, una pequeña biblioteca, una sala Althia y el despacho de la directora. El colegio cuenta con un total de siete maestros, dos de ellos itinerantes: el profesor de música y la orientadora.

Respecto a los recursos tecnológicos de los que dispone el centro, estos son:

o 15 netbooks, con sistema operativo Linux.

o 11 Chromebooks.

o 13 Portátiles con Windows.

o 1 ordenador de sobremesa.

o 4 pizarras digitales interactivas.

o 4 Paneles interactivos.

o 7 tablets para profesores.

Los maestros desarrollan un uso diario y continuo de las TIC. Se usan diferentes aplicaciones educativas, Liveworksheets, Genially, herramientas de Google y Microsoft ... Además de las plataformas digitales de Consejería y de la editorial Edelvives. También se hace un uso diario de los paneles y pizarras digitales interactivas.

Los proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar son el Proyecto Ecoescuela, el Proyecto STEAM y el Proyecto bilingüe.

El asesor TIC del centro se eligió voluntariamente entre aquellos miembros que más formación tenían en TIC y sus funciones principales son:

- Formar a los tutores en el uso de aplicaciones educativas

- Fomentar el uso de las TIC en el profesorado y en el alumnado.

Como hemos dicho, el proyecto o programa relacionado con las TIC que se lleva a cabo en el centro es el Proyecto Steam, del cual participan el equipo directivo y todo el claustro de profesores.

El responsable de las TIC en el centro afirma que este proyecto le ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades y es por ello que también se encuentran en constante renovación de los recursos TIC. Además, también desarrollan el programa Carmenta y disponen de dos aulas dotadas con los recursos pertinentes a dicho programa.

El único problema tecnológico que encuentran en relación a las TIC es la calidad del internet.

Respecto a los agentes TIC del centro, los maestros están dotados de formación del CRFP durante varios años. Además, cuentan con una página web y una plataforma educativa y participan en todas las redes sociales más populares (Facebook, Instagram, Twitter, etc.)

Las herramientas que más frecuenta el profesorado son la plataforma educativa EducamosCLM, aplicaciones de GSuit de Google, los distintos libros digitales de diferentes editoriales y páginas y programas como Liveworkshets, Genially, Canva, etc.

En relación a los padres, podemos decir que el centro tiene reuniones periódicas con ellos en relación al uso de las TIC, pero pocos participan pues es necesaria mayor tiempo de formación y buena disponibilidad en algunos casos.

Respecto a los alumnos, se encuentran muy motivados en relación al uso de las TIC y trabajan diariamente con tablets, páginas web y aplicaciones educativas. Los alumnos utilizan estos recursos para adquirir todos los contenidos y los criterios de evaluación descritos en el currículo.

Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas

Análisis de dimensiones pedagógicas:

- Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula

Cuando se utilizan las TIC en el aula cada alumno suele trabajar individualmente con su tablet, salvo casos de trabajo cooperativo.

Las clases se desarrollan según el horario establecido, sin embargo, frecuentemente se llevan a cabo actividades en las que se trabajan distintas competencias, ya que el colegio lleva a cabo el Proyecto Steam.

La frecuencia de uso de las TIC en general es muy alta.

- Tipo de herramientas o software empleado

En general el profesor utiliza su ordenador para pasar contenidos del mismo a la pizarra digital, pero debido a la pandemia y a las situaciones de confinamiento, durante este curso lo utiliza también para hacer videollamada con los alumnos confinados para que puedan seguir la clase como el resto de compañeros.

Disponen de Pizarra Digital Interactiva (PDI) para exponer contenidos, mostrar modelos interactivos, realizar actividades cooperativas y realizar actividades individuales. La PDI se utiliza en todo momento: para seguir la clase, para realizar explicaciones, para presentar videos, para poner películas o jugar en momentos concretos como cuando llueve y se quedan en el aula durante el recreo, etc.

También disponen de acceso a internet y es utilizado para la preparación de las clases, la búsqueda de información, consulta de dudas, control de evaluación, de faltas de asistencia y para crear y compartir recursos. También se emplea para la formación y la comunicación entre alumnos, padres y profesores, así como para la interacción en proyectos con otros centros educativos, actividades online y publicación de documentos en diferentes programas y redes sociales.

Cada alumno dispone de una tablet para realizar las diferentes tareas escolares y extraescolares. Las utilizan para tomar nota en clase, enviar documentos y tener todo disponible en el dispositivo. También para exponer contenidos, realizar actividades individuales y cooperativas y mejorar la motivación en clase con la introducción de videos, presentaciones digitales y juegos educativos.

Los Softwares y recursos online que se emplean son:

- Software de autor: Teams, Aula Virtual de diferentes editoriales, plataforma Educamos.

- Software libre: Scratch, Live Works Sheets, Musescore, G-Suit.

- Recursos online: Scratch, Youtube, Edelvives, Genially, Kahoot, Quizizz, Prezi.

- Actividades didácticas realizadas con TIC

Practicamente todas las actividades que se llevan a cabo en el aula se realizan mediante el uso de las TIC pues constantemente se utilizan la PDI de la clase y la tablet de cada alumno. Algunos ejemplos son, la evaluación de un contenido mediante Kahoots, el aprendizaje de las capitales de España a través de aplicaciones en la tablet descargadas desde la AppStore o la visualización de un video en la PDI que después se va a trabajar, etc.

- Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos

A la organización no se suele necesitar mucho tiempo, pues debido a la situación actual de prevención anti-covid, se organizan siempre de la misma manera. Para la presentación de la actividad suele costar tiempo, pro no por problemas técnicos, sino porque los alumnos de esta clase son muy habladores y cuesta explicar la actividad. El seguimiento de la actividad se suele realizar por medios tecnológicos, pues lo que ellos van haciendo en la tablet, puede ser visto por el profesor y esto se lleva a cabo de manera simultánea al desarrollo de una actividad. En cuanto a la resolución de problemas técnicos, no tienen a penas problemas con los medios tecnológicos, sin embargo, cuando estos ocurren, se dedica bastante tiempo (dependiendo del tipo de problema) para su solución y supone un gran contratiempo.

La agrupación del aula es la siguiente: Cada niño sentado en su mesa, pero en grupos de cuatro. En la clase son 20 alumnos en total y siempre se colocan de la siguiente manera: en cinco grupos de cuatro alumnos cada uno, colocados cara a cara de dos en dos con un pupitre en el centro donde se coloca el cartel con el nombre de cada equipo. El maestro o la maestra se sitúa en su mesa y al lado de esta se encuentra la pizarra digital y más a la derecha, la pizarra de tiza. El gran rectángulo marrón son las estanterías, y los dos pequeños las puertas: la de arriba da al pasillo y la de abajo al patio.

- Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC

El docente da las instrucciones y explicaciones necesarias respecto al uso de las TIC en el aula. Cuando la actividad TIC consiste en la utilización del libro digital apenas se requieren instrucciones, pues ya lo tienen muy consolidado. Sin embargo, cuando van a desarrollar alguna actividad nueva, se les explica cómo acceder a ella y cómo llevarla a cabo haciéndolo a modo de ejemplo en la Pizarra digital interactiva (PDI) para explicarlo de manera visual y sea más fácil su comprensión para los alumnos.

Las dificultades que se suelen presentar son debido a problemas técnicos que se

resuelven dependiendo del tipo de problema (fallos en la conexión wifi, fallo técnico en la aplicación o plataforma, lentitud de los medios tecnológicos por mala conexión, etc.), sin embargo, si no hay problemas de este tipo no encuentra dificultades durante las actividades en las que se utiliza las TIC.

En el uso de las TIC el profesorado utiliza metodologías innivadoras como el aprendizaje cooperativo y el trabajo colaborativo.

- Competencias desarrolladas por los estudiantes:

  • Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas.
  • Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro
  • Trabajar en entornos colaborativos.
  • Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
  • Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social.

Subjetividades de los agentes educativos

- Visión del profesor sobre las TIC y del programa de integración de tecnologías que se sigue en la región.

El profesorado afirma que en su experiencia pedagógica con las TIC en un inicio fue algo que costó mucho, pues no estaban muy puestos al día con las nuevas tecnologías, sin embargo, la formación en el centro fue progresiva y, al verse obligados a utilizar algunas plataformas como Educamos, les hizo interesarse mucho por dicha formación. Además, debido al confinamiento por COVID, se aprendieron a utilizar la plataforma oficial de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Todo esto es algo que quita mucho tiempo extraescolar, ya que es algo que uno aprende por su cuenta desde casa: aprender a usar una aplicación como Kahoot, realizar una propuesta educativa con ella y llevarla a cabo en el aula. Sin embargo, todos admiten que cada año procuran ir a cursos de formación por el proyecto Carmenta que llev a cabo el centro para aprender todo tipo de herramientas TIC y llevarlas al aula.

El uso de las TIC no ha supuesto como tal un cambio de metodología sino un eriquecimiento de las metodologías que se llevaban haciendo, pues no tiene sentido cambiar algo que funcionaba bien, pero sí que es importante mejorar, porque siempre se pueden enriquecer de alguna manera.

Lo positivo que ven de todo esto es que el aprendizaje es más motivante y llamativo y muchas veces son ellos mismos los que sorprenden al maestro con el uso de las TIC. Las TIC son una herramienta más, que son un complemento para la educación y haciendo un buen uso de ello creo que es una gran oportunidad y una gran ayuda también para que los alumnos adquieran los contenidos.

Sobre el Proyecto Carmenta, que es lo que se lleva a cabo en este centro, es muy positiva, si bien al principio es costoso adaptarse, ahora mismo no volverían a trabajar como antes, pues sería volver a algo que ha quedado obsoleto.

Tienen como muy positivo, además, que todos los años en el centro se realicen cursos de formación en el uso de las TIC para ir aprendiendo nuevas aplicaciones que van saliendo para estar actualizados y poder aplicarlas en el aula. Lo que pasa es que es cierto que muchas veces meten demasiado contenido en muy poco tiempo, por ello, consideran que sería mejor que se dedicara más tiempo en el aprendizaje de una aplicación para dominarla en lugar de formarles en muchísimas aplicaciones de manera más superficial.

- Visión del alumnado

Esta clase constituye un grupo que por lo general se defiende bastante bien en el ámbito tecnológico. Incluso el chico que tienen nivel de primero de primaria, aún sin tener internet en su casa y ser el único en utilizar libros de texto en lugar de tablet, al utilizar la tablet para algunos ejercicios o para buscar información, se defiende en el uso de los recursos digitales y tecnológicos.

Todos ellos saben manejar las diferentes TIC que se llevan a cabo en el aula, son capaces de buscar información en internet y elaborar productos multimedia y audiovisuales. Sin embargo, hay aspectos en los que la clase se encuentra dividida en cuanto a la opinión sobre la motivación que les produce el uso de las TIC en clase, ya que la mitad de la clase considera que produce en ellos ganas de implicarse más en las tareas de clase y a la otra mitad no, al igual que ocurre con el rendimiento, pues hay algunos que asocian el uso de las tecnologías como algo negativo en el mundo del aprendizaje y, aunque objetivamente les esté ayudando en su día a día en la escuela, siguen defendiendo que es algo que les distrae.

Un punto que me llamó la atención fue que bastante de ellos preferirían tener libro de texto en lugar de la tablet, ya que afirman que les dificulta a la hora de estudiar, pues no se puede subrayar de la misma manera y prefieren tocar las páginas de un libro para prepararse un examen que en una tablet.

Todos están de acuerdo en que las TIC no les supone un problema a la hora de adquirir los contenidos y conocimientos de las diferentes materias y en muchos aspectos les ayuda, como por ejemplo, a la hora de ver un video explicativo o realizar material multimedia. Sin embargo, la gran mayoría afirma que las TIC no les ha ayudado a saber expresarse y comunicarse mejor, pues a través de los medios digitales lo hacen muy bien, pero en persona les sigue costando, por ello consideran que las TIC no les ayuda del todo.

- Valoración/interpretación

En este centro escolar he podido observar que se llevan a cabo diferentes metodologías y recursos TIC, ya que trabajan con el Proyecto Carmenta. Además, he apreciado que, tanto alumnos como maestros, están muy contentos con el hecho de que su colegio tenga tantas posibilidades gracias a las TIC, ya que casi todas las aulas tienen PDI y en la mayoría de los cursos se ha sustituido el libro de texto por una tablet para cada alumno. Me he dado cuenta de que esto último es muy beneficioso porque abre muchas puertas a las metodologías de aprendizaje y, además, aunque parezca una tontería, les quita muchísimo peso de la mochila, pues no es lo mismo llevar un libro para cada asignatura a las espaldas que una tablet para todas ellas. Me alegro mucho de haber colaborado este breve tiempo de prácticas en un colegio con tanta experiencia pedagógica en el uso de las TIC, ya que, al cursar esta mención, es algo que tengo muy en cuenta.

Como conclusión sobre mi experiencia en este colegio en relación al uso de las TIC, creo que se ha enriquecido mucho al centro al ofrecer nuevos modos de enseñanza más motivadores y al enseñar la competencia digital a los niños a la vez que se imparten los contenidos de las asignaturas. Ojalá todos los colegios pudieran tener esta oportunidad, porque después de haber vivido esta experiencia en un centro con estas características, si fuese a otro que emplease otros métodos más tradicionales por no disponer de medios tecnológicos, creo que me daría la sensación de haber dado un paso para atrás en la educación, pues la tecnología y los medios de comunicación están a la orden del día y en los colegios no solo se les educa para que sepan dividir y colocar bien las tildes, sino también para que sean capaces de desenvolverse en la sociedad y el mundo que les espera ahí afuera.

Conclusiones del caso

- ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

Las metodologías que se llevan a cabo en el aula son el aprendizaje cooperativo y el trabajo colaborativo a los que se les implementan las tecnologías. Sin embargo, se llevan a cabo otras estrategias de aprendizaje que se llevan a cabo mediante las TIC como son la gamificación o el aprendizaje por descubrimiento utilizando la PDI de la clase y las Tablets de cada alumno junto con distintas aplicaciones y programas.

- ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Con las TIC se llevan a cabo todas aquellas actividades que permiten al alumnado adquitir todas las competencias, contenidos y criterios de evaluación que se describen en el currículo según cada etapa educativa. Pero las TIC permiten que la adquisición de todo ello se lleve a cabo de manera más motivante y atractiva. Algunas de las actividades que se llevan a cabo son desde evaluaciones y exámenes hasta el aprendizaje de las capitales de España a través de aplicaciones en la tablet descargadas desde la AppStore o la visualización de un video en la PDI que después se va a trabajar. Estas actividades se llevan a cabo o por grupos o de manera individual según convenga más.

- ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

Ambos grupos tienen una visión muy positiva y están muy satisfechos y orgullosos de estudiar y trabajar en un centro donde se le haya dado un lugar tan importante a las TIC.

En general, están muy contentos con que el colegio lleve a cabo el Proyecto Carmenta y disponga de tantos recursos TIC, pues todos están de acuerdo en que les ayuda a aprender de una manera más visual y entretenida.

- ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

Las razones de esta actitud tan positiva por ambas partes pueden ser la consecución de unos objetivos didácticos llevados a cabo de una manera más interesante y llamativa, que motiva tanto al profesorado como al alumnado y hace del proceso de enseñanza y aprendizaje un camino agradable.

- ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene?

El centro se ha enriquecido mucho al ofrecer nuevos modos de enseñanza más motivadores y al enseñar la competencia digital a los niños a la vez que se imparten los contenidos de las asignaturas. Ojalá todos los colegios pudieran tener esta oportunidad, porque después de haber vivido esta experiencia en un centro con estas características, si fuese a otro que emplease otros métodos más tradicionales por no disponer de medios tecnológicos, creo que me daría la sensación de haber dado un paso para atrás en la educación, pues la tecnología y los medios de comunicación están a la orden del día y en los colegios no solo se les educa para que sepan dividir y colocar bien las tildes, sino también para que sean capaces de desenvolverse en la sociedad y el mundo que les espera ahí afuera.

Creo que el centro que se ha estudiado y su relación con las TIC, a pesar de las mejoras que puede necesitar, es todo un ejemplo a seguir por los demás centros que no le dan a las TIC la importancia que se merecen en la educación. Lo que destaco de este centro es la buena disposición que ha tenido a la hora de adquirir toda esa formación TIC y los recursos necesarios y su afán por mejorar en este ámbito.

Reflexiones Finales

(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado) 


© 2020 El Blog de Raquel SR. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar