
DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PROPIOS
1. Prezi
Una de las cosas que sorprende al abrir el programa por primera vez es la limpieza de la interfaz. Nada de una pantalla atiborrada de menús, cintas y barras. En vez de eso, mucho espacio en blanco y una invitación a hacer clic en cualquier lado para agregar una idea en un lienzo infinito. Para controlar todo tenemos una serie de círculos concéntricos llamada zebra (aparece al hacer clic en un objeto), una barra de zoom, otra barra superior y unas burbujas a modo de menú.
A pesar de estar en inglés, esta interfaz tan espartana es fácil de dominar. Gracias a un tutorial propio y un poco de ensayo/error, en poco tiempo estaremos armando nuestro primer Prezi.
Creo que Prezi es una buena herramienta para ciertos casos, tales como cuando debemos mostrar una línea de tiempo con saltos hacia el pasado o al futuro.
2. Powtoon
Con powtoon aprendimos una nueva forma de presentar de manera animada y muy sencilla, sin duda es una herramienta fácil de manejar con muchos usos aunque también se pueden ampliar esos usos pagando, aun así da mucho juego la pagina.
Sinceramente, me gusto muchísimo es una herramientas muy útil para nuestra vida docente.
Nuestras compañeras nos hicieron un pequeño tutorial de como crear una animación en Powtoon me pareció muy bien y muy fácil gracias a como las compañeras nos enseñaron sus funcionalidad.
3. Hot Potatoes
4. Webquest y cazatesoros
Estos programas fueron los más complicados desde mi perespectiva, la verdad me costo mucho entender como era su funcionamiento, aunque los compañeros hicieron muy buen trabajo explicándolo.
Me perece útiles como herramientas para clase, pero desde luego tengo que aprender a utilizarlo más para poder llegar a sacarle más partido.
5. Photoscape
Con photoscape aprendimos como utilizar esta aplicación para realizar sencillas ediciones a imágenes, simples la verdad, es una buena herramienta algo que desde mi punto de vista y de mis compañeros puedes ser factible para utilizar en el aula ya que su manejo es muy sencillo.
Estuvimos haciendo en clase gifts con este programa y creo que a nivel general fue bastante fácil de atender a la exposición y nos ha servido para conocer el programa de manera más profunda.
6. Piktochart
Yo ante solo conocía Canva para hacer infografías. Si embargo, tanto Piktochart como Canva son unas buenas herramientas que cumplirán perfectamente este cometido. Pero creo que aunque ambas opciones responden a la necesidad de cómo hacer infografías de manera simple, Canva se queda ligeramente por detrás de Piktochart.
Si dejamos de lado que Piktochart está en inglés, nos encontramos con que nos ofrece unas infografías más organizadas y claras de entender para los usuarios si queremos ofrecer bastante información en ellas.
A pesar de ser muy similares en su funcionamiento, para mi gusto Piktochart resulta más versátil y útil si buscamos hacer una infografía que tenga mucha información de manera más clara y estructurada sin agobiar al usuario.
7. Movie Maker
Este programa es de fácil manejo y permite pocas opciones de edición de vídeo, pero creo que es suficiente para los niveles de primaria, ya que los alumnos también podrían trabajarlos por si mismo para realizar trabajos en clase o presentaciones.
8. iMovie
Es un programa de edición de vídeo popular y compatible con Mac OS. Permite a los usuarios editar vídeos de distintos tipos como cámaras digitales, archivos codificados o fotos. También permite aplicar distintas transiciones a los vídeos.
iMovie se ha convertido en una herramienta muy útil para editar vídeos por la simple razón de que permite hacerlo en dispositivos móviles de manera gratuita y con un consumo de recursos relativamente bajo. Es compatible con la mayoría de dispositivos de Apple, por lo que también podéis realizar las creaciones en los mismos.
Lo que no me gusta de esta aplicación es que no se pueda utilizar por todos los usuarios.
9. Wix
Wix es sin duda el editor web muy útil . Sirve para realizar una pagina web y es muy intuitivo, por lo tanto su manejo no requiere mucho complejo, aunque los compañeros nos enseñarón como funcionaba en mi caso ya había utilizado wix antes.
Sin duda, este editor sería el que utilizaría para crear una pagina web para mis alumnos o para mi centro si hiciera fatal, simplemente no tengo ninguna pega con él.
10. Wordpress
Con wordpress también vimos una edición web, más sencilla de manera online, aunque desde mis perspectiva con pocas funciones.
En clase las personas encargadas de mostrar este tema, nos hicieron un pequeño recorrido por esta pagina, nos mostraron sus funciones y como ellos lo llevarían al aula de primaria.
11. Pizarra Digital Starboard
Como vimos también con el profesor, starboard es un software para pizarras digitales interactivas, este software es muy básico, y con opciones bastante fáciles de manejar, que desde mi punto de vista resulta más que suficiente para trabajar en clase de una manera diferente pero sencilla y que sea atractiva para los alumnos.
Los compañeros nos hablaron sobre la historia de las pizarras digitales y como evolucionaron a parte de esto nos hicieron un pequeño recorrido sobre la funcionalidad de el software de starboard.
12. Pizarra Digital Smart
Estos programas fueron los más complicados desde mi perspectiva, la verdad me costo mucho entender como era su funcionamiento, aunque los compañeros hicieron muy buen trabajo explicándolo.
Me perece útiles como herramientas para clase, pero desde luego tengo que aprender a utilizarlo más para poder llegar a sacarle más partido.