LA PDI PARA EL AVANCE EN LA EDUCACIÓN

04.01.2022

Las pizarras digitales son grandes monitores blancos (parecen las pizarras blancas de rotulador de toda la vida) conectados a un ordenador, un proyector o con un software instalado que proyecta su imagen sobre el.

El objetivo de las pantallas es disponer de un entorno multimedia para poder dar clase y así crear cursos más dinámicos e interactivos. Así pues, la pantalla tiene toda la funcionalidad del ordenador y a su vez también las funciones de la pizarra tradicional, por la tanto como vemos es una paso agigantado de la pizarra tradicional verde a la pizarra digital.

La pizarra digital o interactiva, consiste en la proyección de la señal de un ordenador situado en una superficie cómoda para que el cableado este correctamente estable. En la pizarra digital se pueden realizar bastantes acciones sin necesidad de utilizar el ordenador manualmente.

Durante los últimos años este aparato ha sido una revolución en las aulas, antiguamente solo tenían la pizarra clásica y la tiza, este nuevo método transmite una mejora en los recursos, permite que la clase se lleve de una manera más dinámica y con más recursos audiovisuales.

Es un avance y una actualización de poder estar al día y recibir estos recursos en los colegios, es una ayuda tanto académicamente como profesionalmente.

Como el uso de las Tics, la pizarra interactiva también tiene ventajas, ya que en nuestro día a día proporciona a los niños una mayor motivación, los elementos audiovisuales hacen que los alumnos presten más atención que a la tiza, que resulta muy repetitiva, y el abanico de posibilidades de hacer más actividades siempre está abierta. Aunque siempre haya sus pequeñas desventajas, como puede ser la calibración o la conexión, debido a que no siempre su funcionamiento es eficaz o rápido, ya que en momentos la línea se encuentra sobrecargada.

Pero lo que debemos mostrar a los alumnos es una motivación por esas nuevas tecnologías, para que ellos encuentren esa novedad como una oportunidad de aprender el uso de las Tics y sus diferentes aparatos.

La pizarra nos sirve de soporte y nos puede ayudar a realizar nuestras clases para que los niños no encuentren la monotonía en ellas.

La exposición de vídeos, de ejemplos, imágenes, juegos interactivos, películas, el traductor a otros idiomas, la búsqueda de información, las presentaciones audiovisuales, la prensa escolar y prácticamente todos los recursos hablados podemos tratarlos desde la pizarra digital.

Cuando nuestros compañeros expusieron el tema nos enseñaron a desarrollar con la pizarra digital diferentes métodos que sin duda son necesarios para saber tratar una clase más lúdica.

Por experiencia mucho de los maestros de hoy en día no usan la pizarra digital o si la usan no es a pleno rendimiento.

Nosotros como maestros TIC, debemos fomentar el uso de estas, teniendo en cuenta siempre el entorno que nos rodea, ya que puede que el centro donde trabajemos no tenga pizarras digitales o estén defectuosas.

Es un recurso que sin duda está a la hora del día y debemos estar preparados para darle un buen uso y sobre todo sacar beneficios de él. Esta motivación por las Tics se refleja en los alumnos, y en su avance académico. 

Según la editorial Vicens Vives "Uno de los claros ejemplos de la irrupción de las TIC en el aula es el uso, cada vez más extendido, de la Pizarra Digital Interactiva. Los docentes apuestan por esta herramienta por las ventajas que se encuentran en el día a día en sus clases" En el articulo que menciono, habla sobre las ventajas de tener un PDI en el aula. 

© 2020 El Blog de Raquel SR. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar