LOS EDUKADORES

28.12.2020

Análisis de la película "LOS EDUKADORES"

Título: Los Edukadores

Director: Hans Weingartner

Origen: Alemania, 2004

Género: Drama, acción, crítica sociopolítica

Escenarios:

La película discurre en diversos escenarios, como el piso de Jule, el piso compartido por Peter y Jan, la casa del millonario Hardenber, la cabaña y, al final, la habitación del hotel.

Personajes:

Jan es un joven radical y anticapitalista que solo busca la justicia, y está convencido de que la sociedad está a favor de la gente rica para que estos puedan seguir explotando a la gente pobre. Al principio se le presenta como el personaje más radical.

Peter es un joven anticapitalista también, pero no tan radical como Jan. Vive en un piso compartido con Jan al que ayuda en sus planes anticapitalistas. Al principio no se lo toma tan en serio hasta que se da cuenta de que lo que buscan con lo que hacen es algo importante, que es la búsqueda de la libertad social.

Jule es la novia de Peter, aunque después de enamora de Jan. Es una chica que sufre la privación de una vida libre por un accidente que tuvo con un señor rico, Hardenber. Ella sabe que vive en una sociedad capitalista injusta, pero se amolda a ello y vive sin poner resistencia. La despiden del trabajo y, cuando conoce a Jan, cambia su pode de enfrentarse a las injusticias que soporta sumándose a los trabajos de Jan de una manera muy impulsiva.

Hardenber es el rico capitalista que es secuestrado por los tres protagonistas. Parece que crean buenos vínculos durante el secuestro, incluso les cuenta que de joven también luchaba contra el capitalismo, sin embargo, a pesar de que cuando le dejan en libertad les promete que no avisaría a la policía, les traiciona.

Resumen de la trama:

Jan y Peter son amigos y compañeros de piso. Todas las noches deambulan por la ciudad a observar las casas de los ricos hasta que deciden entrar en una. Peter sabe desactivar las alarmas asi que entran a las casas sin problemas, pero no roban nada, sino que solamente descolocar los muebles y les dejan una nota que dice: "Los años de abundancia han terminado" firmado por Los Edukadores, simplemente para crear inseguridad en los ricos.

Por otro lado, Jule es la novia de Peter, la cual debe 100.000€ al multimillonario Hardenberg por un accidente de coche en el que dañó el Mercedes del rico. Como Jule no teníe seguro y la culpa del accidente fue suya, se ve condenada a pagar esta enorme deuda. Ella trabaja de camarera para pagarlo, pero, además de que la despiden, se ve obligada a dejar su piso porque no puede pagarlo y se va al piso de Peter.

Peter se va solo de vacaciones y Jule y Jan se conocen hasta el punto de que se enamoran. Estos dos deciden entrar en la mansión de Hardenber pero no sale bien porque Jule se dejó el móvil y al ir a recuperarlo el rico los pilla. Piden ayuda a Peter y deciden secuestrar a Hardenber. Se van a una casa que está en medio de la naturaleza a pensar qué hacer con todo lo que ha ocurrido. Peter se entera por Hardenber que Jan y Jule están enamorados, pero a pesar de ello decide mantener su amistad con ellos dos. Parece que durante el tiempo en la cabaña han hecho amistad con Hardenber el cual, cuando lo liberan del secuestro, les promete que no avisaría a la policía, pero al final les traiciona. Sin embargo, los tres amigos ya se lo esperaban y se marchan lejos dejando una nota en el piso: "Hay gente que nunca cambia".

Temas:

El tema principal es la lucha por la libertad de la clase obrera en contra de la sociedad capitalista en la que viven. También se trata el tema de la amistad entre los tres protagonistas, el amor que hay entre Jule y Peter y el que después surge entre ella y Jan, el perdón por parte de Peter al enterarse del amor entre su amigo y su novia, la traición de Hardenber al avisar a la policía aun habiendo prometido que no lo haría.

REFLEXIÓN PERSONAL

1. ¿Qué te impresionó más de la película? ¿Por qué?

Son dos cosas las que me han impresionado sobre la película. La primera, es la manera y la valentía que tienen los protagonistas de luchar contra el capitalismo. Entran a las casas y no roban nada, solo cambian de sitio los muebles y dejan una nota, porque ellos lo que buscan es ser un modelo a seguir por las demás personas que quieren luchar contra este régimen opresor. Esto me llama la atención también por el hecho de pensar que probablemente, si la gente que está cansada de la opresión y la falta de libertad y actuara como lo hacen los chicos, es posible que se produjeran cambios, sin embargo, la gente se limita a amoldarse a la vida que le ha tocado vivir de manera resignada como hacía Jule al principio, y de esta manera es como no se va a producir ningún cambio.

Por otro lado, me impresionó de sobremanera hasta dejarme con la boca abierta la traición de Hardenber al llamar a la policía. De verdad pensé que después de lo ocurrido durante el secuestro habría cambiado. Luego me sorprendió aún más el que los protagonistas esperaran esa traición y se fueran del piso dejando la nota con una frase que me dejó helada: "Hay gente que nunca cambia". Es una pena que esto sea cierto, porque lo mejor de la vida es aprender y cambiar para hacernos mejores personas y no acomodarnos en una vida llena de injusticia.

2. ¿Cómo se relaciona con la realidad sociopolítica o histórica del país de origen o de tu país?

Esta película es enteramente crítica, ya que el director ha presentado un tema real, pues verdaderamente vivimos en un mundo capitalista injusto donde los ricos se enriquecen y los pobres empobrecen cada vez más. En la película aparece representado en la deuda de Jule, ya que tiene que pagar a Hardenber una deuda que para él es una miseria pero que para Jule es una condena de ocho años.

Esta película llama a hacer una reflexión sobre la realidad en la que vivimos y a la que nos hemos acostumbrado. Nos revuelve la trama porque nos muestra la voracidad del capitalismo que se expone la película, sin embargo, representa de manera muy verídica la situación real que estamos viviendo, pero nadie que esté acomodado está dispuesto a molestarse y exponerse a los peligros que supone una lucha por la libertad. Los ricos están satisfechos en su riqueza, los de clase media acomodados en sus pobres bienes y los pobres pobrísimos son los que en ocasiones se atreven a luchar porque no tienen nada más que perder, pero su palabra no tiene valor porque que en esta sociedad capitalista vales por lo que tienes.


© 2020 El Blog de Raquel SR. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar