
TRABAJOS GRUPALES Y TALLER TICE
Con estos trabajos a parte de realizarlos estuvimos probando el taller TICE, voy a resumir las vivencias que experimentamos a través de las exposiciones.

tema 1: LAS TIC EN LA ORGANIZACIÓN DE CENTROS ESCOLARES Y LA COMUNICACIÓN EN EL CENTRO
Con este trabajamos vimos la necesidad de introducir las Tecnologías de la Información y la comunicación en los centros educativos, supone grandes posibilidades tanto para el profesorado, al poder compartir materiales y experiencias en red, como para el alumnado, por la importancia del conocimiento y aplicación de las mismas en la vida cotidiana.
Tema 2. La figura del Coordinador o responsable TIC en el Centro Escolar
el coordinador es sin duda el una figura importante en el centro . Sirve para realizar una pagina web y es muy intuitivo,
Sin duda, este la función del coordinador no es simplemente ser el informático si no que también trabaja otros aspectos.
Tema 3. Sistema de Gestión Docente: SGD para centros educativos innovadores
El Sistema de Gestión Docente, el SGD, es una herramienta de gestión académica que permite, entre otras funciones, crear fichas de alumnos, gestionar sus evaluaciones, notificar incidencias, agregar notas para el seguimiento de los deberes, elaborar informes y estadísticas, publicar horarios, asignar actividades y tareas etc.
Tema 4. Proyecto agrega.
Estos programas fueron los más complicados desde mi perspectiva, la verdad me costo mucho entender como era su funcionamiento, aunque los compañeros hicieron muy buen trabajo explicándolo.
Me perece útiles como herramientas para clase, pero desde luego tengo que aprender a utilizarlo más para poder llegar a sacarle más partido.
Tema 5. El Centro Regional de Formación del Profesorado en Castilla- La Mancha.
La "calidad" de la educación de una región ha de ir en consonancia con la "calidad de su profesorado". De ahí la prioridad que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte otorga al fortalecimiento de la profesión docente a través de la formación permanente para responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.
La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado. Es responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros docentes, factor fundamental para el progreso del sistema educativo y de nuestros ciudadanos.
Tema 6. Políticas regionales en la gestión de las TIC
Investigue por mi cuenta sobre este tema y me di cuenta de que existen multiples opciones y politicas que hablan sobre la gestión de las TIC. y que castilla la mancha tiene una de las mejores de todas las provincias.
Tema 7: Políticas educativas internacionales de la Gestión TIC
En este trabajo trataron las Políticas educativas Internacionales en la gestión de las TIC desde el punto de vista de proyectos, iniciativas o programas que llevan a cabo los países que pretenden una inclusión de las nuevas tecnologías en educación y de todo lo que esto conlleva tanto para los docentes, como para alumnos y familiares. Además, supone para algunos de estos países una disminución de la brecha digital.
Tema 8: Experiencias innovadoras en la gestión de las TIC en los centros escolares
A parte de hablar sobre el tema de las experiencias que dimos en clase, quería mencionar en este tema que nosotros hablamos durante el curso sobre las experiencias que adquirimos en los practicum y también tuvimos en el aula abierta un debate sobre nuestras experiencias.
Con este trabajamos vimos diferentes proyectos que se llevaban a cabo en distintos centros.
Grupo 9: El modelo 1:1 en el aula
Con el modelo 1:1 también vimos una manera diferente de proyecto, más sencilla que otros proyectos aunque desde mis perspectiva con pocas funciones.
En clase las personas encargadas de mostrar este tema, nos hicieron un pequeño recorrido por este proyecto , nos mostraron sus funciones y como ellos lo llevarían al aula de primaria.
Grupo 10: Aplicaciones móviles en la Gestión de centros: Class Dojo
ClassDojo es una plataforma on line en la que un usuario de tipo 'profesor' puede crear diferentes aulas. Si por ejemplo eres el profesor de matemáticas y tienes a tu cargo tres clases, puedes tener un aula 'virtual' en ClassDojo para cada una de ellas, y cada una con su respectivo listado de alumnos participantes.
Class dojo fue nuestro trabajo por ello voy a hablar más en profundidad sobre este tema o al menos transmitir lo fácil que fue el camino desde mi punto de vista de este trabajo, la herramienta es de lo más facil y su funciones son realmente innovadora.
Tema 11: videoconferencias educativas
Con las videoconferencias también vimos una manera diferente de ver otra opciones de videollamadas , más sencilla que otros proyectos aunque desde mis perspectiva con pocas funciones.
En clase las personas encargadas de mostrar este tema, nos hicieron un pequeño recorrido por este proyecto , nos mostraron sus funciones y como ellos lo llevarían al aula de primaria.
Tema 12: TIC y bibliotecas escolares
Fue nuestro tema. Lo he trabajado en otra entrada de la página web.
Tema 13: Instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para trabajos de investigación
Para la recolección de datos se necesitan una gran diversidad de herramientas que pueden ser utilizadas por el analizador para desarrollar la información. Muchos de estos instrumentos se aplican en un momento en particular. En este trabajo podremos encontrar varios de los pasos a seguir para este tipo de recolección de datos y sus técnicas. Para que una investigación sea científicamente valida tiene que estar sustentada en información verificable, que recuerde la demostración de la hipótesis formulada.